Nuestro Punto de Venta/POS sí cumple la normativa VeriFactu

Cumple la normativa VeriFactu con nuestro POS/Punto de Venta

Hace unas semanas se publicaba el Reglamento de Certificación de Software, en respuesta a la Ley 11/2021 del 9 de julio de prevención y lucha contra el fraude fiscal. En este reglamento se detallan las especificaciones que deben tener los TPVs de contabilidad y facturación de restaurantes, comercios y empresas para que estén homologados y evitar así sanciones.

En PlaceIn contamos con un software para tu Punto de Venta (TPV), que cumple con todos los requisitos y medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal. 
En este post te detallamos todo lo que necesitas saber sobre esta nueva normativa que entrará en vigor en enero de 2026.

👉 No dejes lo que puedes hacer hoy para mañana. Contáctanos y renueva tu operativa de forma fácil y sencilla

pantallas web placein

1. Empecemos por el principio. ¿Qué es un TPV?

Un TPV es el acrónimo de Terminal de Punto de Venta y combina hardware (el dispositivo físico) y software (programa informático). Puedes emplearlo para realizar cobros y ventas, imprimir tickets o facturas, gestionar el inventario o generar informes de ventas.

Como ya te hemos adelantado, un TPV agrupa hardware, que puede ser un ordenador, un comandero o una tablet, un software, que es el programa que incluye todas las funcionalidades que necesitas. Y otros componentes como una impresora por donde salen los tickets o un datáfono, para efectuar cobros.

Y su funcionamiento es muy sencillo. Cuando recibes a un comensal y paga con una tarjeta o con efectivo, tú cargas este movimiento es el TPV. Y una vez validado, puedes imprimir un ticket o una factura para el cliente y el inventario se actualiza. 

2. Requisitos que debe cumplir tu TPV

Con la Ley Antifraude, los TPV deben estar homologados para cumplir con los siguientes requisitos:

🟢Asegurar la integridad de la información y de los datos que en él se registran
🟢Conservación de las facturas y tickets emitidos para que la Agencia Tributaria pueda acceder a los datos siempre que te lo requiera
🟢Los datos deben estar legibles
🟢Debe asegurarse la trazabilidad de la información que se registre en el TPV
🟢Los datos deben ser inalterables. Una vez introducidos en el sistema, no se pueden modificar

3. TPV homologado PlaceIn

Nuestro TPV cumple con los requisitos detallados en el apartado anterior y está certificado y homologado.  Y nuestra premisa en PlaceIn es ayudarte con todo este proceso, anticipándonos a la entrada en vigor de la normativa.  Contar con un TPV homologado tiene todas estas ventajas:

🟢Procesos de pago y venta más ágiles
🟢Los pagos son más seguros
🟢Tu inventario estará mejor gestionado
🟢Tienes más información para tomar mejores decisiones basadas en datos
🟢Tu contabilidad estará al día y te llevará menos tiempo gestionarla

4. Fechas clave

📅29 de julio de 2025. Los software deben estar adaptados. El nuestro ya está preparado desde hace meses para esta nueva normativa.
📅1 de enero de 2026. Las pymes y sociedades deben estar trabajando con un POS/TPV homologado.
📅1 de julio de 2026. Los autónomos deben operar con un POS homologado

5. Modalidades

Modo No-VeriFactu. Las facturas se almacenarán localmente en tu sistema, y solo las enviarás a la Agencia Tributaria cuando esta te lo solicite específicamente
Modo VeriFactu. Las facturas se enviarán automáticamente a la Agencia Tributaria en tiempo real, en el momento de su emisión.

🟢Modo VeriFactu.
– Envío automático en tiempo real a la AEAT
– QR verificable
– Firma electrónica opcional
– Supervisión directa de Hacienda

Modo No-VeriFactu.
– Registro local firmado con hash
– Conservación y exportación a requerimiento
– Firma electrónica obligatoria
– QR sin validación en Hacienda

6. ¿Cómo puedes prepararte para este cambio?

Aunque todavía quedan unos meses para la entrada de la normativa, nuestra recomendación es que puedas adelantarte y gestionar con tiempo este proceso. En PlaceIn te recomendamos que si tienes buena conexión, optes por VeriFactu. Y ten en cuenta estos 2 pasos:

1️⃣Contratar un TPV homologado con PlaceIn
2️⃣Formar a tu personal para que puedan manejarlo

Si hablamos de las sanciones, la Agencia Tributaria ha previsto multas para aquellas empresas que utilicen un TPV con un software de doble facturación.
❗Infracción tributaria por la fabricación, producción y comercialización de sistemas y programas informáticos o electrónicos que no cumplan con los requisitos de la Ley Antifraude. La multa en estos casos puede llegar hasta los 150.000 euros
❗Infracción tributaria por la tenencia de los sistemas o programas informáticos o electrónicos que permitan la doble facturación y que no estén certificaciones. La sanción será de 50.000 euros por cada ejercicio.

Un resumen…

La nueva Ley Antifraude afecta a la contratación de TPVs que estén homologados y que velen por la integridad, legibilidad, conservación, accesibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los datos

¿Para quién es esta ley?
Este nuevo reglamento afecta a todas las empresas o autónomos que emitan facturas y que hasta ahora no tenían TPV’s homologados por Hacienda. También afecta a fabricantes de software que deben adaptar sus productos.
¿Cómo te afecta?
Si no tienes un Punto de Venta homologado por Hacienda, debes adelantarte a la Ley y cambiarlo para así cumplir con la normativa vigente.
✅ Plazos de entrada en vigor
Será obligatorio para empresas a partir del 1 de enero de 2026 y autónomos el 31 de julio de 2026 disponer de un Punto de Venta homologado. Las empresas proveedoras de software tendrán que adaptar sus softwares como fecha límite a julio de 2025.
✅ Sanciones
Para aquellos profesionales y empresas que no cumplan estas directrices, se estiman sanciones entre 50.000 y 150.000 euros respectivamente. Afectará tanto a empresas que vendan software no homologado como a negocios que lo estén utilizando.
Datos que se remiten a Hacienda
Se remite el emisor/receptor (NIF y nombre); fecha, número y serie; base imponible e IVA y el tipo de operación.
Duración de los registros
Debe ser al menos de 4 años.
✅ VeriFactu y No-VeriFactu
Existen dos modalidades, una con conexión con Hacienda en tiempo real (VeriFactu) y la otra no (No-VeriFactu). La supervisión en VeriFactu es inmediata y en No-VeriFactu a posteriori.
✅ Recomendaciones
Valida si tu software está adaptado y si tienes buena conexión opta por VeriFactu. Forma a tu equipo antes de 2026.

Adelántate a VeriFactu, y contrata el POS más seguro del mercado 

Solicita una demo gratuita y descubre el TPV más personalizado y estable para tu restaurante

Scroll al inicio